“Las Ideas de Simón Rodríguez, y su genialidad todavía están vigentes en los procesos educativos de América Latina. La gratuidad en la Educación así como las diferencias entre educar, instruir y formar fueron presentadas en el siglo pasado por el Primer Maestro de América y el Primer Reformador Educacional de este continente por lo que se deben rescatar todos estos conceptos y difundirlos. La juventud en general, pero sobre todo las generaciones de relevo en el área educativa, deben conocer estas ideas” Así lo indicó el Doctor Luis Humberto Rubilar Solís, Psicólogo y Docente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile (Umce) en el Foro “Simón Rodríguez y el Papel de la Juventud en el Sistema de Educación Bolivariana y las Misiones” que se dictó en la Unefa, este martes 31 de Octubre.
Aseguró Rubilar Solís que Don Simón Rodríguez hizo un invalorable aporte a la enseñanza tanto de Venezuela como de Chile. “El pueblo chileno también le debe a este visionario e importante personaje de la historia venezolana la propulsión de las primeras ideas socialistas del país, por lo que se considera una figura pionera de estas doctrinas”acotó.
El expositor enfatizó también en los aportes directos de Simón Rodríguez a la educación de los pueblos latinoamericanos. Rodríguez fue defensor a ultranza del rol del maestro y la comunicación socio- pedagógica con una visión futurista porque puedo prever lo que hoy es considerado como un mapa conceptual, entre otros aportes. Manifestó Rubilar Solís que a Simón Rodríguez se le atribuyen estudios de gran significación sobre Lingüística y Paralingüística, entre sus valiosas intervenciones en los diferentes campos del saber científico y humanístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario