viernes, 28 de diciembre de 2007

CHAVEZ Y LAS FARC.


LAS FARC

Tiene presencia activa en 24 de los 31 departamentos de Colombia, está comandada por una cúpula de siete miembros y posee un ejército con más de 17 mil soldados en sus filas.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nacieron hace 43 años y desde entonces marcaron un antes y un después en la historia, no sólo de ese país, sino del continente. Desde sus orígenes hasta hoy, el grupo guerrillero mantuvo una insurgencia armada contra el estado de Colombia, quizás uno de los conflictos bélicos más prolongados de la historia reciente. Las noticias desde Colombia fueron ganando más espacio en la agenda mundial, en un año en el que el conflicto tuvo diversas derivaciones.
El 31 de diciembre de 2006, el ex ministro de Desarrollo colombiano Fernando Araújo aprovechó una operación militar contra el grupo armado y logró escapar tras permanecer seis años cautivo. El actual canciller se convirtió así en el único funcionario en el mundo que huyó a pie de un campamento guerrillero. En mayo, el testimonio de John Frank Pinchao Blanco, un policía que escapó en condiciones precarias de salud tras sufrir ocho años de secuestro, volvió a despertar preocupación. Era el segundo rehén del grupo de los "canjeables" que escapaba en los últimos cuatro meses y medio.
Casi dos meses después, el 28 junio, las FARC informaron que 11 políticos rehenes habían muerto como consecuencia de un ataque de un grupo militar. La noticia consternó al mundo, que por primera vez escuchaba el enfático pedido del presidente Alvaro Uribe, quien hasta entonces había intentando solucionar el conflicto armado colombiano puertas adentro
. En ese momento el mandatario levantó la mirada y clamó por ayuda a la comunidad internacional, provocando una visión distinta del otro lado de la frontera. Es asi como aparece en escena el comandante HUGO CHAVEZ y viene a darle un vuelco a la relación de las FARC, con el gobierno de Uribe, pues están a punto de realizar un canje y uribe le da una patada a la mesa y trata de romper todo lo realizado por el presidente HUGO CHAVEZ. Cuando el presidente Chávez hablaba hasta de que marulanda saliera y creara un partido político en Colombia el señor Uribe trataba de mantener la guerra que es el negocio de la oligarquía colombiana
La foto de Ingrid Betancourt, ex candidata presidencial colombiana y ciudadana francesa, en medio de pastizales, cabizbaja y con un notable detrimento físico, pasó a convertirse en lo que muchos definen como "el botín de guerra" del grupo rebelde, subrayando así el drama de los rehenes, algunos próximos a cumplir diez años de cautiverio, en esta oscura página de Colombia que empezó a escribirse en 1964. Además, en los últimos meses los rebeldes hicieron públicas las primeras pruebas de vida en años de 16 de los secuestrados.
La relevancia y la importancia fueron dándole vuelo propio a la historia de este conflicto. Giros inesperados. Contramarchas. Negociaciones. La mediación del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la aparición en escena del mandatario francés Nicolás Sarkozy y los consejos del líder cubano Fidel Castro. Un ejército de mandatarios extranjeros tomó cartas en el asunto, ofreciendo su apoyo y buenos oficios para arribar a buen puerto.
Después de idas y venidas, en medio de un gran despliegue mediático impulsado por el líder caribeño HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS, la liberación de los primeros rehenes en poder de las FARC parece estar muy cerca. Este operativo humanitario llevó el tema a las tapas de los principales diarios del mundo, convirtiéndolo en un conflicto de actualidad, pero no por ello nuevo y es asi como se demostrara la pericia y la buena fe del primer Mandatario venezolano Hugo Chávez

PRESIDENTE CHAVEZ LIBERE A COLOMBIA

jueves, 6 de diciembre de 2007

COMO VIVIMOS

Seguimos echandole la culpa a los demas y nadie se ve el rabo, el comandante lo ha dicho y bien claro, tenemos que trabajar unidos o nos lleva el diablo.
Si es por criticar aqui en la sabanita Estado Bolivar se estreno la mayoria de los dirigentes del partido socialista unido de venezuela con un tremendo fracaso. la logistica fallo, no se pudo llevar a votar a las personas discapaces y los vehiculos de que se disponia no se podian usar porque los tenian los dirigentes para otra cuestion,
Tambien el egoismo de los antiguos dirigentes del M.V.R. que no quedaron en la plataforma del P.S.U.V. se alejaron de los dirigentes debutantes y la mayoria ni siquiera voto, esto demuestra que si no tienes un cargo te alejas y no eres capas de hacer algo sin interes o sin lucro.
se demostro que la mayoria de las personas solo son interesadas y si no le das algo a cambio no funcionan. Seguimos viendo el egoismo, el interes, el cuanto hay pa´eso, y eso no es lo que se quiere en una venezuela socialista, tenemos que trabajar por un pais para todos y no por una venezuela para uno solo.

DEJEMOS EL EGOISMOY TRABAJEMOS SIN INTERES